Page 69 - Manejo defensivo para automovilistas parte 1
P. 69
Quien se pasa una luz de un semáforo en rojo, no desconoce el
significado reglamentario de esa luz y sabe qué consecuencias
sancionadoras tendría si lo viera un agente.
No existe en este caso desconocimiento de la normativa vigente,
lo que existe es una voluntad de incumplirlas, una resistencia
a cumplir las leyes y un cierto desprecio por los demás usuarios
que circulan por el mismo espacio.
La educación nos proporciona el conocimiento de reglas y
normas de comportamiento que toda persona necesita en el
momento de transitar por las distintas vías, calles y carreteras.
Pero lo más importante es que transmite valores, trata de inculcar
hábitos y actitudes positivas de convivencia, de calidad de vida,
de respeto, de calidad medioambiental y de seguridad vial.
La Educación Vial es indispensable en la educación social e
individual de las personas, pues todos seremos peatones,
usuarios de vehículos o conductores en distintos momentos de
nuestras vidas. Necesitamos de la Educación Vial para
convivir de una forma ordenada y respetuosa con los demás,
y en un entorno amable, positivo y justo.
Entorno Vial
Al pensar en el tránsito se recuerdan imágenes de carreteras,
calles y vehículos. No obstante, en esos vehículos viajan y son
conducidos por personas, las calles y las carreteras las utilizan
personas, y esas personas son en realidad el tránsito.
El tránsito somos todos nosotros, nos movemos por vías
conjuntamente con los demás y para que esa movilidad sea
ordenada, sea segura y no se produzcan accidentes de tránsito,
existen reglas que se deben cumplir y que se apoyan en una
serie de principios como el de la Confianza.
Sin este principio no se podría salir a la calle, si no se confiara en
que los demás cumplirán su parte del juego nadie se atrevería a