Page 125 - PRIMEROS AUXILIOS AVANZADOS
P. 125

Mientras mantiene la presión, asegure los apósitos con sus dedos mientras enrolla en forma de figura de ocho un vendaje auto

  adherente. Esto elimina el problema de tratar de fijar una cinta adhesiva en el vendaje con sangre.


  Coloque al paciente de medio lado, con su cuerpo inclinado, en posición boca abajo.


  Tratar el shock.


  Si sus intentos por controlar el sangrado fallan, su último recurso es colocar sus dedos enguantados en la herida con la intención


  de comprimir los extremos de los vasos. Esto es un procedimiento muy difícil


  que tiene pocas probabilidades de éxito.



  La hemorragia interna puede variar de poca importancia a una que pueda amenazar la vida. Un simple moretón es un ejemplo


  de hemorragia interna menor. Tal pérdida de sangre no es de gran importancia. De interés para el APAA son aquellos casos de


  hemorragia interna que producen una pérdida de sangre que podrían desencadenar un shock, un fallo cardíaco y pulmonar y


  eventualmente  la  muerte.  Algunos  casos  de  hemorragia  interna  son  tan  severos  que  el  paciente  muere  en  cuestión  de


  segundos. Otros casos severos de hemorragia interna toman minutos u horas antes de provocar la muerte.


  Aún cuando la hemorragia interna no sea profusa, no tomará mucho tiempo en que ocurran reacciones serias en el cuerpo. El


  más importante de estos es el shock, el cual será cubierto más tarde en este capítulo.


  Detectando una Hemorragia Interna


  Una  hemorragia  interna  puede  ser  causada  de  muchas  formas.  Puede  ser  causada  por  heridas  que  son  lo  suficientemente


  profundas como para cortar los vasos sanguíneos o los vasos dentro de los órganos, como una herida profunda en el pecho o


  abdomen que puede cortar los vasos sanguíneos, motivando que la sangre fluya libremente en dicha cavidad corporal. Este tipo


  de heridas es más fácil de imaginar a una que corte un vaso en un músculo o hueso, provocando que la sangre fluya libremente


  por entre los tejidos.
   120   121   122   123   124   125   126   127   128   129   130