Page 149 - PRIMEROS AUXILIOS AVANZADOS
P. 149
No deje cabos sueltos - Tenga presente que el paciente deberá de ser movido; trozos sueltos de venda pueden engancharse
en objetos al mover al paciente.
No cubra los dedos - Las vendas no deben cubrir los extremos de los dedos del paciente. Estas áreas deben estar expuestas
para que usted pueda observar si hay cambios de color que indiquen una anomalía en la circulación o si es que
la venda está muy apretada.
Piel azulada, pálida, quejas de dolor, adormecimiento o sensaciones de picazón; indican que el vendaje está muy apretado.
5. Vende de abajo de la extremidad hacia arriba (distal a proximal) - el vendaje debe enrollarse alrededor de la extremidad
iniciando de la parte más lejana y trabajando hacia arriba. Haciendo tal acción se reducirá las posibilidades de restringir la
circulación y de envolver muy apretado.
Recuerde de controlar siempre la perfusión antes y después de aplicar un vendaje.
Se deben considerar dos reglas adicionales en el vendaje cuando hay una herida en una extremidad:
Evite aplicar un vendaje a un área pequeña. Esto puede producir suficiente presión como para restringir la circulación. En vez de
ello, envuelva un área más grande, asegurándose de mantener una presión uniforme conforme aplica el vendaje.
No doble una articulación si va a vendarla. Algunas veces es necesario aplicar un vendaje en una articulación. Una vez que el
vendaje se ha aplicado, el movimiento de dicha articulación puede restringir la circulación o causar que se afloje el vendaje o los
apósitos.
HERIDAS ESPECIFICAS
En esta sección, nos concentraremos en las heridas específicas a los tejidos blandos y a los órganos internos del abdomen y la
pelvis.