Page 133 - PRIMEROS AUXILIOS AVANZADOS
P. 133

El cuidado de un paciente en shock no debe retrasarse. Esto porque el problema empeora con el tiempo. Piense en el shock

  como una reacción a un problema tal como la pérdida de sangre. Esta reacción causa mayor problema que, a su vez, genera


  más complicaciones. Por ejemplo, si existiera una hemorragia, la frecuencia cardiaca se incrementa, en un intento por hacer


  circular la sangre a todas las partes vitales del cuerpo. Al hacer esto pierde más sangre.


  La respuesta inmediata del cuerpo a este problema es tratar de hacer circular más sangre al incrementar la frecuencia cardiaca


  aun más. El proceso de decadencia continuará hasta que ocurra la muerte. Este proceso de decadencia debe detenerse. Debe


  de corregirse el problema inicial, como por ejemplo la hemorragia y cualquiera de los efectos del shock deberán tratarse. El



  procedimiento suministrado a nivel del cuidado APAA inicia por corregir y detener la decadencia.


  SHOCK ocurre cuando existe un fallo en el sistema circulatorio en suministrar suficiente sangre a todas las partes vitales del


  cuerpo. A menos que se tomen acciones, el shock conduce a la muerte.


  Tipos de Shock


  El shock puede clasificarse de diferentes maneras porque hay más de una causa de shock. No trate de memorizar la siguiente


  lista. Se pone aquí para que se de una idea de cuántas maneras los pacientes pueden desarrollar un shock.


  Un paciente en shock puede tener:


  - Shock hemorrágico - causado por la pérdida de sangre o la pérdida de plasma en casos de lesiones por quemadura.


  Shock cardiogénico - este es el shock cardíaco, causado por un fallo del corazón en bombear suficiente sangre a todas las


  partes del cuerpo.


  Shock neurogénico - este es el shock nervioso, causado cuando algo está mal en el sistema nervioso y hay una falla para


  controlar el diámetro de los vasos sanguíneos. Todos los vasos se dilatan. No hay suficiente sangre en el cuerpo para llenar este


  nuevo espacio, causando una circulación impropia de la sangre.
   128   129   130   131   132   133   134   135   136   137   138