Page 135 - PRIMEROS AUXILIOS AVANZADOS
P. 135
Sin embargo, todos los síntomas y signos de shock no se presentan de una sola vez y ellos no ocurren dentro del orden arriba
enlistado.
Dado que el shock es un proceso cambiante, empeorando con el tiempo, usted debe observar los siguientes patrones:
Incremento de la frecuencia cardiaca - el cuerpo está tratando de ajustarse a la pérdida de sangre o circulación ineficiente.
Esta frecuencia no disminuye en pocos minutos como cuando se maneja una persona con nervios producto de un accidente o el
miedo de necesitar ayuda durante una emergencia médica.
Incremento de la frecuencia respiratoria - si la circulación no es eficiente, la demanda de oxígeno y la liberación de bióxido de
carbono no se cumplen apropiadamente. La respiración no dismi- nuirá como usualmente sucede después de experimentar un
susto.
Inquieto o combativo - el paciente está reaccionando al intento del cuerpo por ajustarse a la pérdida de una función circulatoria
adecuada. El paciente “siente” que algo está mal y a menudo se ve temeroso. En algunos casos, este cambio de conducta puede
ser el primer signo del desarrollo de un shock.
Cambios que indican un posible shock - ocurren cambios de color en la piel y las uñas.
La piel se siente fría al tacto. La sudoración será profusa. El paciente se queja de sed, debilidad y nausea.
Pulso rápido y débil y respiraciones laboriosas y superficiales - el cuerpo falla en su intento por ajustarse al fallo circulatorio.
Cambios en el estado de conciencia - conforme falle la circulación al cerebro, el paciente se volverá confundido, desorientado,
soñoliento o inconsciente.
Paro respiratorio - luego desarrollar un paro cardíaco.
Brinde los cuidados a todos los pacientes lesionados como si el shock fuera a desarrollarse. Haga lo mismo en todos los
pacientes con problemas que impliquen el corazón, respiración, problemas abdominales, diabetes, abuso de drogas,