Page 162 - PRIMEROS AUXILIOS AVANZADOS
P. 162

Si el paciente puede mover el brazo pero no los dedos o si puede mover la pierna pero no el pie posiblemente se deba a que la

 fractura haya causado daños severos a los nervios y vasos sanguíneos.


 Pérdida  del  pulso  distal  (muñeca)  o  pedio  (pie)  Los  extremos  o  fragmentos  de  los  huesos  pueden  comprimir  o  dañar


 severamente una arteria.


 Entumecimiento  o  sensación  de  hormigueo  -  esto  puede  indicar  daño  a  los  nervios  o  vasos  sanguíneos  causado  por  los


 extremos o fragmen- tos de los huesos.


 Llenado capilar lento - el llenado capilar toma más de 2 segundos.


 Sonido chirriante - cuando el paciente mueve los extremos del hueso fracturado, estos se rozan entre sí produciendo un sonido


 característico. No le pida al paciente que mueva la zona para confirmarlo o para reproducir el sonido que reporta el paciente o los


 curiosos.


   Sonido  quebrado  -  este  sonido  se  lo  dijo  el  paciente  a  las  personas  que  estaban  cerca.  Considere  esta  información  para


 asumir que ha ocurrido una fractura.


 Huesos expuestos - los extremos o fragmentos del hueso fracturado pueden ser visibles cuando traspasan la piel en el caso de


 fracturas abiertas.


 Se puede ejecutar la prueba de llenado capilar que indique la frecuencia a la cual la sangre está rellenando un área en una zona


 determinada luego de que por presión se ha forzado a la sangre a salir del lecho capilar. Usted puede usar su dedo pulgar para



 aplicar una presión sobre el lecho capilar en el miembro lesionado y luego retirar rápidamente esta presión. La misma no debe


 aplicarse a un dedo lesionado. El lecho capilar se volverá pálido por un momento y luego recuperará su color normal conforme la


 sangre rellena los capilares.
   157   158   159   160   161   162   163   164   165   166   167