Page 116 - Manejo defensivo para automovilistas parte 1
P. 116

Si usted tiene una enfermedad crónica, puede disminuir el riesgo

          de sufrir un accidente:
          • Conociendo bien su enfermedad.

          • Conociendo los efectos secundarios de los medicamentos que

          consume.
          • Sabiendo reconocer los síntomas de una crisis y sabiendo cómo

          actuar.

          • Evitando situaciones desencadenadas por una crisis.
          • Evitando conducir durante una crisis o en fase aguda de la

          enfermedad.

          • No modificando ni abandonando el tratamiento sin prescripción

          médica.
          • No consumiendo alcohol mientras consuma medicamentos.

          • Consultando con su médico tratante los riesgos de su patología

          para una conducción segura.



          Alergias Respiratorias




          Los  síntomas  más  frecuentes  de  una  alergia  respiratoria,  son
          muy similares a los de un resfrío común: necesidad constante de

          sonarse  la  nariz,  ojos  llorosos,  visión  borrosa,  estornudos  (a

          veces varios seguidos), fatiga y dolores de cabeza, entre otros,
          son tan cotidianos que no se percibe lo peligroso que pueden ser

          a la hora de conducir.

          Hay  antecedentes  de  que  algunos  de  estos  síntomas  podrían
          llegar  a  producir  errores  en  el  cálculo  de  las  distancias  y  una

          menor capacidad para mantener la concentración en el tránsito,

          entre otros. Además, los antihistamínicos ingeridos habitualmente

          para  aliviar  estos  síntomas,  pueden  provocar  una  mayor
          somnolencia al volante.

          Es  importante  saber  que  esta  enfermedad  puede  afectar

          gravemente  la  seguridad  al  conducir.  En  un  viaje  por  carretera
          circulando  a 90 km/h,  durante  un  estornudo  de un segundo de
   111   112   113   114   115   116   117   118   119   120   121