Page 92 - Manejo defensivo para automovilistas parte 1
P. 92
Existen 5 factores que influyen en la evaluación y aceptación del
peligro, y que podrían explicar el comportamiento de los jóvenes
que tienen mayor tendencia a sufrir accidentes de tránsito:
• Actitud frente al tránsito. No perciben la conducción como
algo que puede llegar a ser peligroso, por lo que difícilmente
adoptarán comportamientos prudentes al conducir.
• Atribuciones sobre el comportamiento. Muchos creen que
conducen mejor que los demás, por lo que le atribuyen los
errores a otras personas.
• Experiencia en la conducción. Muchos no tienen demasiada
experiencia en la conducción, lo que hace que no perciban bien
los riesgos.
• Nivel de control. Confían mucho en su capacidad de controlar
el vehículo en situaciones peligrosas, por lo que asumen más
riesgos.
• Baja percepción del riesgo. Muchos no ven como peligrosas
situaciones de riesgo (por ejemplo, conducir tras haber ingerido
alcohol), por lo que su comportamiento será más arriesgado.
Los jóvenes con licencia reciente, por su limitada experiencia
como conductores, “interpretan” y comprenden equivocadamente
situaciones de tránsito. Los conductores jóvenes sobreestiman
sus capacidades o habilidades para conducir más que los
adultos. Muchos conductores jóvenes muestran deficiencias en
su madurez personal. Ser un buen conductor exige muchos
conocimientos y destrezas: hay que ser capaz de registrar a
tiempo muchas impresiones sensoriales; el cerebro debe poder
interpretar dichas impresiones y adoptar una decisión rápida; hay
que colocarse en la situación de otros usuarios de la vía, hay que
ser capaz de actuar con determinación y en forma correcta, y
algo muy importante: