Page 191 - PRIMEROS AUXILIOS AVANZADOS
P. 191
tercer grado presentan áreas chamuscadas negras (carbonizadas) o secas y blancas. El paciente, puede quejarse de un dolor
severo; pero si los nervios están lo suficientemente dañados, puede no sentir ningún dolor. Las quemaduras de segundo y primer
grado, usualmente se encuentran adyacentes a la quemadura de tercer grado, causando a menudo dolor adicional.
EVALUANDO LA EXTENSIÓN DE LA QUEMADURA
La Regla de los nueve
La regla de los nueve es un sistema para estimar la cantidad de superficie corporal total quemada (SCTQ). En un paciente adulto,
la cabeza y cuello, pecho, abdomen, cada brazo, el frente de cada pierna, la parte posterior de cada pierna, la parte superior de
la espalda y la parte inferior de la espalda y las nalgas se consideran igual a 9% de la superficie corporal. Esto suma 99%. El 1%
restante se le asigna al área de los genitales.
La Regla de los Nueves usada en salas de emergencia para los lactantes y niños es muy complicada para uso en el campo a
nivel de cuidado APAA. Un enfoque simple es asignar un 18% a la cabeza y cuello, 9% a cada extremidad superior, 18% al pecho
y abdomen, 18% a toda la espalda, 14% a cada extremidad inferior y el área de la región genital se incluye en las extremidades
inferiores. Esto suma un 100%, ofrece una forma de hacer determinaciones aproximadas. Cuando tenga dudas, use la regla de
los nueves del adulto, pero recuerde el 18% de la cabeza y cuello. Esto deberá hacerse porque la cabeza del lactante o del niño
es mucho más grande en proporción al resto de cuerpo que la de un adulto típico. Al sumar las áreas afectadas por un cierto
grado de quemadura, usted puede establecer que tanta superficie corporal ha sido lesionada por la quemadura. Por ejemplo, si
un adulto presenta quemaduras térmicas de tercer grado en el pecho y el frente de una pierna, sería 9% + 9% = 18%. Usted
deberá reportar que el paciente tiene una quemadura de tercer grado con un 18% SCTQ.