Page 196 - PRIMEROS AUXILIOS AVANZADOS
P. 196
Es mejor sumergir la parte afectada para evitar daño adicional a las áreas lesionadas por las quemaduras de segundo grado. La
excepción es si usted está suministrando cuidados en un medio ambiente frío. En tales casos, no aplique agua al sitio quemado.
Si el proceso de quemado está activo, usted debe usar agua para detenerlo.
Cubrir la quemadura con un vendaje flojo de gasa limpia o estéril. Si la piel no está dañada, el vendaje puede mantenerse
húmedo para ayudar a aliviar el dolor, solamente si la quemadura
involucra menos de un 9% del área corporal
total quemada y el paciente no se encuentra en un medio ambiente muy frío mientras espera ser transportado.
Quemaduras Graves - Cualquier quemadura en la cara, otras tan simples como una quemadura de sol, debe ser tratada por el
APAA como que si esta fuera una quemadura mayor. Las quemaduras de primer grado, como las quemaduras de sol, que
cubren grandes extensiones corporales, deberán ser consideradas como quemaduras mayores. Las quemaduras de segundo
grado que cubre completamente un área del cuerpo, las manos, los pies, la ingle, las nalgas, los genitales o una articulación
importante son quemaduras mayores.
Cualquier quemadura de tercer grado es una quemadura mayor. Considere cualquier quemadura de tercer grado en la cara,
manos o pies como crítica. Cuando suministre los cuidados a una quemadura mayor, usted deberá:
Detener el proceso de quemado
Envíe a alguien a alertar al despachador.
Mantenga una vía área permeable - asegúrese de que el paciente está respirando, revise la frecuencia respiratoria y su carácter.
Si hay indicaciones de obstrucción de la vía respiratoria, esté preparado por si el paciente empeora.
Cubra totalmente la quemadura - use una gasa estéril o limpia. No obstruya la boca o la nariz. No aplique ungüentos para
quemaduras. No use una sábana o toalla como vendaje.