Page 64 - PRIMEROS AUXILIOS AVANZADOS
P. 64

El flujo mínimo que puede usarse es de 8 litros por minuto, pero normalmente se requiere altas concentraciones, esto se obtiene

  con flujos de 12 a 15 litros por minuto que nos provee de una saturación de 80% a 90%.


  - Bolsa de ventilación manual (BVM): accesorio que permite alcanzar una saturación de 100% a un flujo de 15 litros por


  minuto, cuentan con un reservorio (tubo largo o bolsa), conectado a la bolsa que permite aumentar la concentración que se


  administra. Usado sin reservorio solo se obtiene una saturación de 50%, hay que tener cuidado con el sellado de la máscara con


  el rostro del paciente durante su uso. Este accesorio también puede ser usado para asistir a pacientes con fallas respiratorias


  como en el caso de sobredosis por drogas.



  Recomendaciones Generales referentes a las dosis de oxígeno


  Estas son algunas dosis recomendadas durante la oxigenoterapia, recuerde que de existir protocolos locales, éstos deben ser


  observados.


  Trauma: utilice la máscara con reservorio con un flujo de 12 a 15 litros por minuto (saturación de 80% a 90%), recuerde que si


  un paciente no tolera este accesorio, la alternativa será usar la cánula nasal.


  Parto: utilice la máscara con reservorio con un flujo de 12 a 15 litros por minuto (saturación de 80% a 90%), para la madre


  cuando presente cualquier complicación del parto (ver Lección 19), sangrado excesivo y toxemia (eclampsia). Para el recién


  nacido, si lo requiere, tendrá que utilizarse un tienda o campana.


  Emergencias ambientales: utilice la máscara con reservorio con un flujo de 12 a 15 litros por minuto (saturación de 80% a


  90%), para los casos de shock anafiláctico (alergia), quemaduras, sobredosis de drogas, ahogamientos, envenenamientos,


  accidentes de buceo.


  Emergencias médicas: utilice la máscara con reservorio con un flujo de 12 a 15 litros por minuto (saturación de 80% a 90%),


  en los casos de dolor en el tórax, problemas respiratorios y cardiacos, emergencias diabéticas, pacientes que se recobran


  de un ataque epiléptico y dolor abdominal.
   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69