Page 100 - PRIMEROS AUXILIOS AVANZADOS
P. 100

Después de prevenir al paciente que puede haber dolor, utilice sus manos para aplicar presión muy suavemente a los lados del

  tórax. Este proceso se llama compresión. El dolor indica la posibilidad de fractura en las costillas.


  Revise que ambos lados del pecho se expandan igual. Permanezca en la misma posición. Sienta si existe igual expansión


  del tórax.


  Vea los movimientos torácicos y note si hay alguna sección del tórax que “parezca estar flotando”, o moviéndose en dirección


  opuesta al resto del pecho. Si no puede determinar bien los movimientos


  torácicos descubra el tórax.



  Examine el abdomen.


  Determine si hay heridas, moretones, heridas penetrantes u objetos incrustados. Busque puntos sensibles en el abdomen.


  Adviértale al paciente sobre la posibilidad de dolor. Muy suavemente presione el abdomen con el lado palmar de sus dedos,


  notando si hay áreas rígidas, hinchadas, o reacciones dolorosas. Determine si el dolor es local (confinado a una sola área), o


  general  (en  un  área  extensa).  Relacione  cualquier  problema  con  sus  conocimientos  abdominales.  Deje  el  último  cuadrante


  doloroso para evaluar.


  Revise la parte baja de la espalda (parte posterior del abdomen).


  Busque puntos sensibles o deformidades. Tenga gran cuidado de no mover al paciente. Revise el área formada por la curvatura


  de la columna, suavemente deslice sus manos enguantadas hasta la línea media. Examine si sus guantes tienen sangre.


  Palpe la pelvis.


  Después de examinar la región inferior de la espalda, deslice suavemente sus manos hacia las “crestas” de la pelvis. Prevenga


  al paciente de la posibilidad de dolor, luego comprima levemente la pelvis, notando cualquier indicación de dolor o deformidad


  que pudiera indicar la posibilidad de una fractura.
   95   96   97   98   99   100   101   102   103   104   105