Page 98 - PRIMEROS AUXILIOS AVANZADOS
P. 98

Para nuestro propósito considere cualquier variación de las anotadas en la tabla como una indicación de


  posible lesión cerebral y espinal, hasta que se demuestre lo contrario.



  2. Inspeccione el cuero cabelludo



  Nota: Si cree que existe una lesión espinal, retarde este procedimiento hasta que pueda ser inmovilizado.


  Tenga cuidado de no mover la cabeza del paciente. Deslice sus dedos a través del pelo del paciente, en



  busca  de  sangre.  Sienta  si  existen  heridas,  regiones  hinchadas  o  cualquier  otra  indicación  de  lesión.  No



  separe el cabello sobre los posibles sitios de lesión para determinar la naturaleza de la herida y la cantidad



  del sangrado, tal acción puede reiniciar el sangrado. Para examinar la región posterior de la cabeza, muy



  suavemente deslice sus dedos debajo del cuello y sepárelos luego deslícelos hacia la región posterior de la


  cabeza.  Revise  sus  guantes  a  ver  si  están  ensangrentados.  Mientras  que  revisa  el  cuero  cabelludo  por



  heridas  o  golpes,  observe  si  hay  alguna  depresión  o  proyección  ósea  que  pudiera  indicar  una  lesión  al



  cráneo.  Revise  los  huesos  faciales  buscan-  do  signos  de  fractura  (fracturas  obvias  o  aplastamiento,



  inflamación, decoloración importante o depresiones de los huesos).



  Inspeccione la parte anterior del cuello. Examine la región cervical de columna vertebral. La porción


  de  la  columna  a  la  altura  del  cuello  se  llama  cervical.  La  respuesta  dolorosa  por  parte  del  paciente  a  la



  presión  suave  de  sus  dedos  se  llama  “punto  sensible”.  Cualquier  punto  sensible  o  deformidad  debe



  considerarse como una indicación de una posible lesión espinal.
   93   94   95   96   97   98   99   100   101   102   103