Page 93 - PRIMEROS AUXILIOS AVANZADOS
P. 93

insufla apretando una pera de goma conectada a éste por un tubo.

 Mientras usted realiza la exploración, coloca el estetoscopio sobre la arteria braquial del brazo. A medida que el manguito se expande,


 se comprime la arteria de forma gradual. El punto en el que el manguito interrumpe la circulación y las pulsaciones no son audibles


 determina  la  presión  sistólica.  Sin  embargo,  su  lectura  habitual  se  realiza  cuando  al  desinflarlo  lentamente  la  circulación  se

 reestablece. Entonces, es posible escuchar un sonido enérgico a medida que la contracción cardiaca impulsa la sangre a través de las


 arterias. Después, se permite que el manguito se desinfle gradualmente hasta que de nuevo el sonido del flujo sanguíneo desaparece.


 La lectura en este punto determina la presión diastólica que se produce durante la relajación del corazón. Durante un ciclo cardiaco o


 latido,  la  tensión  arterial  varía  desde  un  máximo  durante  la  sístole  a  un  mínimo  durante  la  diástole.  Por  lo  general,  ambas


 determinaciones se describen como una expresión proporcional del más elevado sobre el inferior, por ejemplo, 140/80 mmhg. Cuando


 se aporta una sola cifra, ésta suele corresponder al punto máximo, o presión sistólica.


 Sin embargo, en las personas sanas la tensión arterial varía desde 80/45 mmhg en lactantes, a unos 120/80 mmhg a los 30 años, y


 hasta 140/85 mmhg a los 40 o más. Este aumento se produce cuando las arterias pierden su elasticidad que, en las personas jóvenes,


 absorbe el impulso de las contracciones cardiacas. La tensión arterial varía entre las personas, y en un mismo individuo, en momentos

 diferentes.


 Suele  ser  más  elevada  en  los  hombres  que  en  las  mujeres  y  los  niños;  es  menor  durante  el  sueño  y  está  influida  por  una  gran


 variedad de factores.


 Temperatura de la Piel


 La temperatura de la piel se mide en la frente el pa- ciente a menos que el acceso a esta área no sea práctico. Use la parte posterior


 de su mano para de- terminar si la temperatura de la piel está normal, caliente, fresca o fría. Al mismo tiempo, observe si la piel del


 paciente se encuentra seca, húmeda o pegajosa. Examine la presencia de “piel de gallina” que a menudo se asocia con escalofríos


 REGLA 7: Tome los signos vitales; este proceso le llevará algo más de un minuto; la información obtenida puede salvar la vida del


 paciente.
   88   89   90   91   92   93   94   95   96   97   98