Page 92 - PRIMEROS AUXILIOS AVANZADOS
P. 92

Cualquier  trastorno  que  dilate  o  contraiga  los  vasos

  sanguíneos, o afecte a su elasticidad, o cualquier enfermedad


  cardiaca que interfiera con la función de bombeo del corazón,


  afecta  a  la  presión  sanguínea.  En  las  personas  sanas  la


  tensión  arterial  normal  se  suele  mantener  dentro  de  un


  margen determinado.


  El complejo mecanismo nervioso que equilibra y coordina la



  actividad  del  corazón  y  de  las  fibras  musculares  de  las


  arterias, controlado por los centros nerviosos cerebroespinal


  y simpático, permite una amplia variación local de la tasa de


  flujo sanguíneo sin alterar la tensión arterial sistémica. Para


  medir la tensión arterial se tienen en cuenta dos valores: el


  punto  alto  o  máximo,  en  el  que  el  corazón  se  contrae  para


  vaciar su sangre en la circulación, llamado sístole; y el punto


  bajo o mínimo, en el que el corazón se relaja para llenarse


  con la sangre que regresa de la circulación, llamado diástole.


  La presión se mide en milímetros de mercurio (mmHg) con la


  ayuda  de  un  instrumento  denominado  esfigmomanómetro.


  Consta  de  un  manguito  de  goma  inflable  conectado  a  un


  dispositivo que detecta la presión con un marcador.
   87   88   89   90   91   92   93   94   95   96   97