Page 87 - PRIMEROS AUXILIOS AVANZADOS
P. 87
Un pulso en adultos continuo por debajo de 50 por minuto o por arriba de 100 por minuto se considera serio.
Usted puede disminuir la gravedad de la condición, manteniendo al paciente en reposo y brindándole cuidados en caso de
shock. Hablar con el paciente consciente, asegurándole que puede ayudarlo y que más ayuda está en camino ha probado ser
importante. A medida que el paciente se relaja y se mantiene alerta, los pulsos rápidos generalmente disminuirán y los pulsos
bajos generalmente aumentarán. Algunas veces la simple conversación de apoyo puede cambiar el pulso de un paciente hasta
en 10 latidos por minuto. Esto puede salvar la vida del paciente. Una frecuencia respiratoria en adultos por encima de 28
respiraciones por minuto o por debajo de 8 por minuto se considera una condición seria. Nuevamente, manteniendo en reposo al
paciente, dando cuidado en caso de shock y hablando con el paciente consciente, usted puede hacer la diferencia.
Estas condiciones son serias porque indican una situación muy inestable que puede amenazar la vida. El paciente puede
empeorar en cualquier segundo, y posiblemente entrar en paro respiratorio o paro cardíaco. Manténgase alerta y vigílelo
constantemente.
La Respiración
Durante la evaluación secundaria deben determinarse la frecuencia y el carácter de la respiración. La frecuencia de clasifica en
normal, rápida, o lenta. El carácter incluye el ritmo, profundidad y facilidad.
Una respiración es un ciclo completo, es decir que salga y entre el aire. Mientras cuenta los ciclos, note si el ritmo es regular o
irregular. Al mismo tiempo de- termine si la profundidad es normal, profunda o superficial. Mientras establece la frecuencia
respiratoria, escúchela, por si existen ruidos que normalmente no se oyen durante la respiración. Pregúntese si hay ruidos
roncantes, burbujeantes, carraspean o con silbidos. Fíjese si la respiración se hace tranquilamente o si por el contrario se ve
laboriosa, difícil o dolorosa. Si el paciente está consciente, pregúntele si tiene problemas o dolor al respirar. Para medir la
frecuencia respiratoria y su carácter, usted debe: