Page 82 - PRIMEROS AUXILIOS AVANZADOS
P. 82

Cuando entreviste a los curiosos, debe preguntar:

  Nombre del paciente: Si el paciente es menor, se debe preguntar si los padres o algún familiar están presentes o se les ha ido


  a informar.


  ¿Qué le pasó?: Pueden decirle que el paciente se cayó de una escalera, se desmayó, fue golpeado en la cabeza por un objeto


  o cientos de otras


  cosas claves.


  ¿Vieron algo más? Por ejemplo, ¿se sostenía el pecho o la garganta antes de caer?



  ¿Se quejaba de algo antes de que esto pasara? Aquí es donde debe conocer los dolores de pecho, náuseas, ver si había


  algún olor especial donde él estaba trabajando o cualquier otro problema.


  ¿Tiene  alguna  enfermedad  o  problema  conocido?  Esto  puede  darle  información  acerca  de  la  condición  del  corazón,


  problemas de alcoholismo y otras posibilidades que podrían hacer cambiar la condición en los siguientes minutos.


  ¿Saben  si  está  tomando  algún  medicamento?  Esta  información  debe  obtenerse  empleando  términos  claros  que  no


  confundan a los informantes, términos como “drogas”, “estimulantes” u otras expresiones inhiben a los curiosos y algunas veces


  no contestan, porque creen que puede tratarse de una investigación criminal.


  ¿Está tomando algún medicamento?, ¿Tomó el medicamento?


  ¿Es  alérgico?  Una  simple  alergia  puede  causar  malestar.  Si  conoce  que  es  alérgico  a  algo,  entonces  debe  ser  capaz  de


  mantener la sustancia alejada del paciente.


  Esta lista en realidad no le ofrece muchas cosas nuevas. No es difícil presentarse y conseguir el nombre del paciente. Si ve a


  una persona enferma o con dolor, le preguntaría, ¿Cuál es su problema? y


  ¿Cómo pasó? No preguntaría entonces: ¿Está viendo algún doctor?” y “¿Está tomando algo para eso?”. El preguntar sobre


  problemas anteriores y alergias, puede no ser parte de su experiencia pasada.
   77   78   79   80   81   82   83   84   85   86   87