Page 108 - PRIMEROS AUXILIOS AVANZADOS
P. 108

Cada  contracción  del  músculo  cardiaco  es  generada  por  un  impulso  eléctrico  que  surge  del  marcapaso

    natural  de  corazón  y es  transmitida  al  músculo  cardiaco  por  un  sistema  de  conducción  especializada.  El



    músculo cardiaco se contrae al ser estimulado por este impulso eléctrico. Después de la contracción sigue



    un periodo durante el cual el sistema eléctrico y el músculo cardiaco se vuelven a carga y se preparan para



    el siguiente latido. La frecuencia cardiaca puede ser modificada por impulsos nerviosos encefálicos o por



    diversas sustancias de la sangre que influyen sobre el marcapaso y el sistema de conducción.


    Fisiopatología del corazón



    El bloqueo de una arteria coronaria impide la llegada de sangre oxigenada al miocardio y puede sobrevenir



    cualquiera de un grupo de síndromes coronarios agudos (angina de pecho e infarto agudo del miocardio o



    paro cardiaco). Pueden presentar una complicación eléctrica denominada Fibrilación Ventricular (FV). Este



    Ritmo anormal y caótico causa un temblor inútil del corazón y la interrupción de la circulación: el corazón


    deja de bombear sangre.



    La FV es el ritmo cardíaco inicial más frecuente en el Paro cardíaco súbito presenciado. La probabilidad de



    convertir con éxito la FV a un ritmo de perfusión (Desfibrilación) disminuye rápidamente con el tiempo, la FV



    no  tratada  evoluciona  a  asistolia  y  la  probabilidad  de  reanimación  exitosa  es  sumamente  baja.  Aquí  la



    importancia de tratar rápidamente la Desfibrilación mediante de un Desfibrilador Automático Externo (DAE) y


    la Reanimación Cardio Pulmonar (RCP).
   103   104   105   106   107   108   109   110   111   112   113