Page 104 - Manejo defensivo para automovilistas parte 1
P. 104
Hacerse valer
Quizás alguien desea mostrar a sus acompañantes lo
competente que es como conductor. Así, la acción se refuerza
frecuentemente con palabras para que ellos se den cuenta de
cómo hay que conducir un automóvil. Otra forma de hacerse
valer puede derivar en un deseo de defender su derecho a
cualquier precio.
El sentirse superior al resto o el pensar que se tiene más
derechos, lleva con frecuencia a sentir algunas conductas de
otros como “desafíos”, o a pensar, cuando otro conductor realiza
una maniobra con la cual no se está de acuerdo, en que “hay que
darle su merecido”. Independientemente de que se tenga o no la
razón, el “aceptar el desafío” rápidamente o “darle a alguien lo
que se merece” aumenta los riesgos de tener o provocar un
accidente.
El alcohol Lo que señala la ley sobre el “Tomar y manejar”
LEY 1696 DE 2013 (Diciembre 19) Por medio de la cual se dictan
disposiciones penales y administrativas para sancionar la
conducción bajo el influjo del alcohol u otras sustancias
psicoactivas. que se entiende por conducción bajo la influencia
del alcohol y en estado de ebriedad, aumentando también las
sanciones asociadas a la conducción con alcohol.
Aumentan las infracciones a las normas de tránsito, por dos
motivos: porque las capacidades se ven deterioradas o
disminuidas, y porque se tiene un menor sentido de la
responsabilidad y de la prudencia.
Efectos del alcohol en el organismo
El cerebro es influido por el alcohol mucho más que otros
órganos del cuerpo. Lo que muchos no saben es que los
primeros efectos del alcohol se manifiestan en el ámbito
psicológico, como por ejemplo: atención, percepción y
procesamiento de la información.