Page 125 - Manejo defensivo para automovilistas parte 1
P. 125
Cansancio, sueño y fatiga
El cansancio, el sueño y la fatiga son estados que resultan muy
familiares en el diario vivir. Sin embargo, cuando se conduce un
vehículo, usualmente se desconocen los riesgos asociados a
estos factores, los que son muy usuales en la ocurrencia de
accidentes.
Colisiones por alcance, salidas de la vía, colisiones frontales,
muchas veces son consecuencia de un conductor con fatiga o
sueño que no pudo evitar el accidente a tiempo.
Lo que ocurre cuando un conductor está cansado o con
sueño
Datos a nivel internacional revelan que entre el 15 y el 30% del
total de accidentes de tránsito ocurre porque el factor sueño está
asociado directa o indirectamente, y muchos de ellos tienen
consecuencias graves.
Si se piensa que para tener un accidente por sueño el conductor
debe quedarse totalmente dormido se está en un error, los
riesgos por somnolencia al volante aparecen mucho antes. Otro
mito es creer que el sueño sólo aparece de noche, cuando el
sueño puede aparecer en el día por muchas causas. El
cansancio es una causa importante de accidentes de tránsito,
principalmente de los que se registran en carreteras.
Efectos del cansancio y del sueño en la conducción
El conductor tiene una gran responsabilidad cuando siente que el
cansancio va apareciendo. Cuando se está cansado o con
sueño, entre otros efectos, ocurre lo siguiente:
• Aumenta el tiempo de reacción. Esto explica accidentes como
colisiones por alcance, cuando el vehículo de adelante frena y no
se alcanza a frenar a tiempo.